Es común que un docente tenga en su aula de clase algún niño con una condición que afecta su rendimiento escolar, en el caso de alumnos con tdha y trastorno de lenguaje, se evidencia la dificultad de aprendizaje, por lo cual el docente debe aplicar una serie de técnicas para ayudar al alumno en su escolaridad.
Especialmente haciendo énfasis en las áreas de lecto-escritura y matemática, las cuales son las más afectadas, enfocándonos en el ámbito académico se propone para el docente la aplicación de estrategias pedagógicas que le ayudarán en el proceso de enseñanza para los niños que poseen esta condición.
Es relevante que el docente comprenda que un alumno con tdha y trastorno de lenguaje, requiere una atención que satisfaga sus necesidades de aprendizaje, en grupos de alumnos con un gran número de niños se pueden implementar estrategias de enseñanza grupal que aporten un beneficio al niño con el trastorno.
El docente debe mantenerse en comunicación con los familiares del niño que padece la condición para asegurar un trabajo en equipo eficaz para la evolución académica del niño, se recomienda aplicar técnicas de estructuración y organización que faciliten el entendimiento por parte del niño con tdha.
Conoce las mejores técnicas docentes para tratar el tdha y el trastorno de lenguaje en el aula
La clave para mejorar el rendimiento escolar de los niños con tdha y trastorno de lenguaje en el aula se basa en aplicar las siguientes estrategias pedagógicas:
- Preparar las actividades a realizar en el aula bajo un esquema de orden y organización, explicando los pasos a seguir en cada actividad
- Revisión de temas anteriores, especialmente en los que proporcionen mayor dificultad de entendimiento
- Simplificar las instrucciones de las actividades a realizar en el aula
- Suministrar material de apoyo didáctico para facilitar el entendimiento de la actividad
- Asegurarse de que el niño con tdha este al tanto si surge algún cambio en la planificación escolar
- Colocar en el aula de clases un horario de actividades semanales llamativo para que puedan consultar los alumnos la programación semanal
- Entregarle al niño con tdha una lista de los materiales a usar en la programación semanal en el aula para que pueda tener lo necesario para realizar las actividades en el aula y culminarlas exitosamente
- Organizar los cuadernos de las materias por colores, de esta forma se ayuda al niño con tdha a organizarse
- Comunicarles las fechas de entrega de actividades asignadas y exámenes para que tengan una mejor preparación
- Resaltar los errores cometidos en las actividades de forma sutil para que el niño corrija esas fallas en próximas entregas de trabajos, se recomienda realizar un listado de recomendaciones para mejorar los errores cometidos
Que el profesor le ofrezca al alumno las herramientas para desempeñarse adecuadamente en el aula de clase es lo que garantizara el aprendizaje por parte del niño con tdha, es relevante que el docente resalte los puntos clave para el desarrollo de las actividades, para mantener la atención del niño.
Es necesario que se coloque al niño con tdha en la primera fila para que pueda mantener la concentración y atención a lo que se explica en la pizarra, el uso de material audiovisual es una estrategia favorable para trabajar con los niños que poseen déficit de atención, además la clase es más interactiva.
En relación a las evaluaciones es importante que los niños con tdha no se sientan presionados por el límite de tiempo de entrega, por lo que se recomienda realizar otro formato evaluativo que sea menos complejo para su comprensión y les permita demostrar los conocimientos adquiridos.
Tips para mejorar la concentración en clase de los niños con tdha y trastorno de lenguaje
Un factor determinante para lograr mantener la atención de los niños con tdha en el aula de clases, es hacer las clases interactivas con una dinámica pedagógica atractiva y actividades sencillas que le ayuden a mejorar su concentración para que puedan culminar las labores escolares con éxito.
Algunos tips para mejorar la concentración que se pueden aplicar son:
- Juegos de palabras
- Rompecabezas
- Encontrar diferencias
- Trabalenguas
- Juegos de memoria
- Simón dice
Merece la pena acotar que es en la etapa de educación inicial y primaria donde se les refuerzan las técnicas de estudio y aprendizaje a los niños con tdha y trastorno de lenguaje, razón por la cual el docente debe aplicar las mejores estrategias de enseñanza para que el niño pueda entender la programación escolar.
Es importante que el docente cree un vínculo con el alumno con el fin de establecer una relación positiva y de apoyo con los niños que tienen dificultad de aprendizaje, es necesario motivarlos a trabajar en clase integrándolos con sus compañeros en actividades grupales.
¿Cómo puede ayudar un docente a un niño con dificultad de aprendizaje y trastorno de lenguaje?
Un niño que ha sido diagnosticado con tdha y trastorno de lenguaje, es un niño que tiene una limitación para concentrarse y poder rendir adecuadamente en la escuela, teniendo una baja académica en las áreas de lectura, escritura y matemática.
El papel del docente en el abordaje de un niño con dificultad de aprendizaje es clave para su desarrollo cognitivo, razón por la cual es necesario que el docente pueda comprender el significado del trastorno y emplear los instrumentos pedagógicos necesarios para ayudar al niño en su rendimiento escolar.
El profesor debe:
- Estar informado sobre la dificultad de aprendizaje del alumno
- Conocer de qué se trata el tdha y el trastorno de lenguaje
- Aceptar las dificultades del niño
- Reforzar la integración del niño en el aula de clase
- Motivar al niño a cumplir con sus actividades escolares
- Reconocer los esfuerzos del niño en el aula escolar
- Promover la lectura en voz alta para ayudar al niño en la comprensión de lo leído y darle espacio y tiempo para que pueda corregir los errores cometidos
Es determinante que el docente cuente con la pedagogía necesaria para brindarle la ayuda requerida al niño con tdha y trastorno de lenguaje en su aula de clases, siendo necesario conocer la forma más idónea para tratar académicamente a los niños con estos trastornos para garantizar la adquisición del conocimiento.
Deja un comentario